En stock
Hericium erinaceus es un hongo especialmente rico en sustancias bioactivas. Se cree que la mayoría de éstas es responsable de sus propiedades medicinales, pero de todas ellas, son ciertamente los polisacáridos betaglucanos y los hericenones los que son más interesantes. Los primeros son fibras solubles que intervienen en el metabolismo de los lípidos, mientras que los segundos son compuestos fenólicos que estimulan la función neuronal.
Para obtener un extracto de hongo, generalmente se utilizan disolventes líquidos como el agua. Esto funciona un poco como una sopa de verduras donde el agua caliente permite extraer los compuestos químicos de los productos sólidos. Cuando se sumerge Hericium erinaceus en un baño de agua caliente durante un cierto tiempo, se extraen de esa manera todos los componentes capaces de disolverse en el agua, es decir los compuestos hidrosolubles como los valiosos betaglucanos. La deshidratación del líquido obtenido permite a continuación tener un polvo muy concentrado de principios activos.
Para la mayoría de los extractos de Hericium erinaceus, el procedimiento de fabricación se detiene ahí. Pero Hericium erinaceus también contiene compuestos que no se disuelven bien en agua como los hericenones. Para recuperarlos, hay que proceder a una segunda extracción por alcohol . Ésta es una etapa capital, ya que los hericenones son los compuestos principales causantes de los beneficios neuronales (éstos estimulan la síntesis del factor de crecimiento nervioso). Lion’s Mane es uno de esos raros complementos que se ha beneficiado de una doble extracción. Por tanto, tiene garantizado su contenido de polisacáridos (extracción acuosa) y de hericenones (extracción alcohólica) a la vez.
Muchos trabajos muestran que la neuroplasticidad y la neurogénesis pueden mejorarse con cuatro factores como mínimo:
Varias especies de hongos como Cordyceps (27), Pleurotus (28) y Ganoderma (29) son conocidos por tener efectos comparables a los de Hericium eraniceus. Por tanto, puede ser útil combinar Lion’s Mane con Reishi Extract (Extracto de Reishi) o bien con Huperzine A (Huperzina A) para potenciar las propiedades neuroprotectoras del Hericium erinaceus o Melena de león.
Lion’s Mane es un complemento cuya concentración en principios activos es ocho veces superior al polvo de la planta. Su contenido en polisacáridos betaglucanos está garantizado a un 30 % (es decir, 150 mg por cápsula) al igual que su riqueza en hericenones, gracias a la técnica de extracción doble.
Se recomienda tomar 3 cápsulas al día, idealmente antes de las comidas. Lion’s Mane puede ser objeto de una cura de uno a tres meses, siendo el riesgo de efectos secundarios extremadamente bajo. No obstante, es preferible no utilizar este hongo en ciertas afecciones en las que el NGF ya está elevado, como los trastornos alérgicos, la fibromialgia o incluso el síndrome de ovarios poliquísticos´(SOP)…
Las softgels (también conocidas como “cápsulas blandas”) de este producto son de origen marino. Fabricadas a partir de gelatina de pescado, le garantizan una asimilación óptima y destacan por su pureza ejemplar.
Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.