0
es
US
WSM
312233117

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

En stock

Kidney Detox Formula + Complete Uricare

Sin opiniones Leer las opiniones

97.00 €

Compra única

Este producto no está disponible como suscripción

Suscripción

Sin compromiso

Entrega con la frecuencia que elijas

Quiero
cada
Your Expert Ask anything about this product

Kidney Detox Formula + Complete Uricare

Vegano
Sin gluten
Sin nanopartículas
Sin excipientes controvertidos
Sin lactosa
Sin edulcorantes

En qué consiste Kidney Detox Formula + Complete Uricare

D-manosa
Azúcar
Extracto de fruta de noni (Morinda citrifolia)
Planta
Extracto de la parte aérea de chanca piedra (Phyllanthus niruri)
Planta
Extracto de la parte aérea de cola de caballo de campo (Equisetum arvense)
Planta
Extracto de raíz de diente de león (Taraxacum officinale)
Planta
glicinato de magnesio
Mineral

¿Tiene alguna pregunta o duda?

¿Cuáles son las contraindicaciones que hay que saber?

Si usted figura entre las personas siguientes, le recomendamos consultar a un profesional de la salud antes de considerar tomar Kidney Detox:

  • las personas alérgicas a las plantas de la familia de las asteráceas (aster, margarita, achicoria etc.) ;
  • las personas que toman inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (medicamentos denominados IECA) ;
  • las personas que ya toman diuréticos sintéticos;
  • las personas tratadas con un medicamento de la familia de la digitalina;
  • las personas que padecen insuficiencia renal (su régimen alimentario debe estar estrictamente controlado por un profesional de la salud).
¿De qué se compone el complemento alimenticio Complete UriCare y cuáles son sus beneficios?

Complete Uricare contiene varios ingredientes naturales seleccionados por sus beneficios para el sistema urinario y por su acción sinérgica.

De un extracto conocido de semillas de calabaza (Go-Less®). Desde hace siglos, las semillas de calabaza se utilizan en Centroamérica para tratar las nefritis y las afecciones del sistema urinario como la incontinencia urinaria. La Comisión E alemana ha reconocido sus capacidades para aliviar los síntomas de la vejiga irritable y para tratar los trastornos de la micción (hacerse pis en la cama, enuresis, incontinencia). Unos estudios han evidenciado este alivio tras una administración de complementos de extracto de semillas de calabaza (3).

En la fórmula, el extracto de semillas de calabaza está asociado a un extracto de germen de soja (SoyLife) bajo su denominación de Go-Less®. Este último ha sido objeto de numerosos estudios clínicos por su acción beneficiosa en el sistema urinario y, especialmente, en la vejiga. Es igualmente recomendable para el hombre que para la mujer, favorece la regulación de movimientos de la vejiga, frenando a la vez irritaciones de diverso origen como la compresión que se ejerce sobre la vejiga en el caso de una próstata hipertrofiada.

De D-manosa. La D-manosa es un azúcar que no es absorbido por el organismo. Se parece mucho a los azúcares que están disponibles naturalmente en la superficie de las células de las vías urinarias y a las que se agarran las bacterias patógenas para remontar hasta la vejiga. Con D-manosa en la orina, las bacterias son más susceptibles de fijarse a estos azúcares que a las paredes de las vías urinarias y de esta manera pueden ser fácilmente evacuadas con la orina (1). Así pues, varios ensayos clínicos han confirmado el interés de la D-manosa para la prevención de los trastornos urinarios (2).

De angélica (Angelica archangelica). La angélica es una planta medicinal utilizada desde hace varios siglos para aliviar los espasmos gastrointestinales, las hinchazones y los trastornos del sistema urinario. Los análisis farmacológicos han mostrado que ésta es altamente antiséptica gracias a su riqueza en furanocumarinas, en fitoesteroles y en aceite esencial. Además, ésta presenta una actividad inhibidora de la ureasa, una enzima presente en ciertas levaduras y bacterias patógenas entre las que se encuentra la temible Helicobacter pylori.

De zinc. El zinc es un oligoelemento (es decir que no se encuentra más que en estado de trazas en el cuerpo humano) que contribuye a mantener y restablecer un funcionamiento normal del sistema inmunitario, especialmente en las vías urinarias . En nuestras sociedades modernas, los aportes en zinc están muy reducidos debido a las técnicas agrícolas modernas, que empobrecen los suelos y al refinado de los cereales. El consumo de alcohol y de medicamentos, la diabetes y los trastornos de absorción digestiva (como la enfermedad de Crohn), en constante aumento, no ayudan en nada y explican la epidemia de carencias en zinc que afecta al mundo occidental.

De molibdeno. Al igual que el zinc, el molibdeno es un oligoelemento indispensable para el organismo. Se encuentra principalmente en los riñones, donde éste juega un papel esencial en la síntesis de las proteínas y el buen funcionamiento del sistema urinario.

De varuna (Crataeva nurvala). Conocido también con el nombre de three-leaved caper o alcaparra de tres hojas, el varuna es una planta de la medicina ayurvédica que tiene propiedades de apoyo al sistema renal y a la vejiga. Se considera una de las mejores hierbas antilitogénicas, es decir, capaz de impedir la formación de cálculos renales e incluso de romperlos. Esta particularidad es debida a la presencia del lupeol, un compuesto que lucha contra la enzima responsable de la formación de los cristales. También se le atribuyen beneficios en caso de problemas de micción, especialmente los asociados a la hipertrofia de la próstata en los hombres. La demostración de estos efectos solo está en sus comienzos, ya que la comunidad científica ha sido reticente durante mucho tiempo a tener en consideración las medicinas tradicionales.

De un extracto de berberina . La berberina es una sustancia vegetal con un gran potencial terapéutico (efectos antioxidantes, antiinflamatorios, hipoglucemiantes, hipotensores e hipolipemiantes). Se utiliza principalmente para reducir la glucemia en las personas diabéticas, pero también es útil para prevenir las infecciones urinarias: su actividad antibiótica natural de gran espectro le permite luchar contra bacterias, protozoos y hongos implicados en numerosas infecciones humanas.

En conjunto, estos diferentes ingredientes actúan en simbiosis para contribuir a la regulación y al restablecimiento de un funcionamiento eficaz del sistema urinario en su globalidad .

¿Cuáles son los principales trastornos del sistema urinario?

Con la edad, el trastorno del sistema urinario más frecuente es la incontinencia urinaria . Ésta da lugar a pérdidas involuntarias e incontrolables de orina, que se producen tanto de día como de noche. Las personas que son víctimas de ésta viven la mayoría del tiempo angustiadas y aisladas, por miedo a accidentes y a malos olores. El hecho de tener que anticipar y preparar el menor desplazamiento acaba a menudo por desalentarlas de aventurarse lejos de su casa. Por tanto, la prevención de este tipo de afección urinaria es casi obligatoria para cualquiera que pase de los sesenta años .

Otro trastorno del sistema urinario frecuente es la cistitis, una infección que afecta principalmente a las mujeres (en las que la uretra es más corta que la de los hombres). Es una inflamación de la vejiga que se produce generalmente después de una proliferación de bacterias patógenas que remontan por la uretra. Cuanta más orina es retenida en la vejiga, más tiempo tienen las bacterias de proliferar y provocar una infección: en efecto, es el flujo urinario el que expulsa a las bacterias y complica su avance hacia los riñones. Por tanto, todos los factores que ralenticen el vaciado de la vejiga, por ejemplo, la utilización de un diafragma como medio contraceptivo, aumentan el riesgo de cistitis. Éste es también el caso de las sustancias que irritan las mucosas de la uretra como los productos desodorantes o ciertos productos de aseo. Infecciones de transmisión sexual (por ejemplo, clamidia o gonococo) también pueden afectar al sistema urinario, así como malformaciones en los uréteres.

¿Cómo tomar Kidney Detox?

Se recomienda la toma de 2 cápsulas por la mañana y por la noche con un gran volumen de agua poco mineralizada (Evian, Mont Roucous).

Para una eficacia máxima del complemento, respete las recomendaciones siguientes durante la toda la ingesta de Kidney Detox.

  1. Beba como mínimo 2 litros de agua al día . Es un medio sencillo y eficaz de prevenir los cálculos renales. Observe el color de su orina: si no es incolora o amarilla pálida, es que usted no bebe lo suficiente. Hay que evitar las bebidas azucaradas, que tienen tendencia a aumentar el riesgo de colitis nefrítica, pero usted puede beber un vaso de zumo de limón, de naranja o de tomate: su riqueza en citrato permite reducir la formación de cálculos.
  2. Reduzca sus aportes de alimentos ricos en oxalato de calcio. La espinaca, el ruibarbo, la remolacha, la acelga, el cacahuete, el chocolate, el germen de trigo, el té, el boniato o batata y el haba de soja contienen oxalatos. No se prive usted de estos, pero asegúrese de no combinarlos con demasiada frecuencia durante el día.
  3. Aumente sus aportes de potasio. El mejor medio de lograrlo es comer muchas frutas y verduras. El potasio reduce la excreción del calcio a la orina.
  4. Coma más fibras. Las fibras insolubles reducen la absorción del calcio en el intestino, y por tanto el nivel de calcio en la orina.
  5. Reduzca su consumo de sales y cuide su hipertensión arterial. La sal favorece la hipertensión arterial, que contribuye a la aparición de patologías renales. En efecto, la presión anormal ejercida sobre los minúsculos vasos sanguíneos del sistema renal acaba por dañarlo de manera irreversible y puede conducir, a la larga, a una insuficiencia renal.
  6. No fume. Un fumador corre un riesgo 4 veces mayor de desarrollar una insuficiencia renal. Los metales pesados contenidos en el tabaco provocan lesiones tubulares.
  7. Controle su glucemia. La diabetes tipo 2 tiene un impacto muy importante en los pequeños vasos sanguíneos frágiles que irrigan el riñón. Por tanto, es vital vigilar su nivel de azúcar en sangre.
  8. Vigile sus aportes en proteínas animales. Las proteínas son filtradas por los riñones: un exceso de éstas (lo que es ahora la norma en el mundo occidental), contribuye en gran medida a dañar los riñones.
  9. Aumentar el nivel o la duración de sus actividades físicas. La falta de actividad provoca una pérdida progresiva de la masa ósea, lo que lleva a la pérdida de calcio en la orina.
¿Qué medidas hay que combinar con la ingesta de Complete Uricare?

  • Beba lo suficiente para mantener un buen flujo urinario.
  • No retenga las ganas de ir al baño : mantener la orina demasiado tiempo en la vejiga da más tiempo a las bacterias para que se multipliquen y remonten la corriente urinaria.
  • Orine justo después de una relación sexual .
  • Consuma regularmente zumo de arándano rojo (o un extracto de frutos secos estandarizado en proantocianidina) si usted tiene infecciones urinarias frecuentes: varios metaanálisis (4-5) han mostrado la capacidad del zumo de arándano rojo para reducir significativamente las recidivas (aproximadamente un 35 % de recidivas menos en un año).
  • Reduzca su consumo de café, de alcohol y de bebidas con cafeína : estos compuestos irritan especialmente a la vejiga.
  • Atrévase a consumir ortiga (en forma de infusiones de hojas y de flores secas) y cola de caballo (en forma de infusión de las partes aéreas) . Las dos plantas han sido reconocidas por la Comisión E para tratar las infecciones bacterianas de la vejiga y de la uretra.
  • Disminuya el consumo de alimentos azucarados y de carnes (6), elementos que influyen negativamente en la composición bacteriana de las heces y favorecen las infecciones urinarias.
  • Combine Complete Uricare con otras plantas como el rábano negro, el jengibre, la alcachofa o el cardo mariano y otros complementos como Prosta-Friendly 250 mg si sus problemas están relacionados con la próstata, Cran-Max® 500 mg, si usted tiene sobre todo infecciones de las vías urinarias o incluso U-Tract Forte, una fórmula diseñada para aliviar las molestias y la sensibilidad urinaria ocasional.

¿De qué están hechas las cápsulas de este producto?

Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.

¿De qué están hechas las cápsulas de este producto?

Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.

¿Necesita ayuda?

Telefono

Llámenos al
+34 930 47 74 48
de 9h00 a 18h00

Preguntas frecuentes

Respuestas a las preguntas más frecuentes

Formulario de contacto

¿No encuentra la respuesta a su pregunta en el sitio web y quiere ponerse en contacto con nosotros directamente?
Escríbanos
Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido