En stock
Arctic Plankton Oil está destinado al conjunto de la población para cubrir los aportes nutricionales aconsejados de ácidos grasos omega 3.
Además, está especialmente recomendado a las categorías de población siguientes:
Más allá de su actividad en la esfera neurológica, Noopept podría actuar en otras partes del organismo. Esto es en todo caso lo que sugieren varios estudios realizados sobre la acción de esta molécula en el sistema inmunitario. Estos trabajos sugieren que esta sustancia nootrópica podría tener efectos beneficiosos para la defensa del organismo. En efecto, esta molécula parece provocar un aumento de la proliferación de ciertas células inmunitarias como los esplenocitos o los linfocitos T. Estos agentes de la inmunidad juegan un papel clave para destruir las células patógenas, tanto las células anormales como las células infectadas por bacterias o virus. Otros resultados hacen pensar que esta molécula patentada podría reducir la inmunosupresión, que equivale a la inhibición de la actividad inmunitaria. Estos mecanismos de acción podrían contribuir al efecto neuroprotector de Noopept.
Noopept tiene una biodisponibilidad muy elevada cuando se utiliza por vía sublingual, con una eficacia inmediata y resultados visibles en solamente entre cinco y siete días de utilización diaria. Este es capaz de penetrar fácilmente la barrera hematoencefálica, y por tanto de actuar plenamente a ese nivel.
Este compuesto, muy activo, se recomienda a razón de una a tres tabletas sublinguales al día. La seguridad de utilización de Noopept está bien documentada y solo se han observado raros efectos secundarios no graves en caso de sobredosificación (dolor de cabeza, insomnio, náuseas, cansancio). No se ha puesto de manifiesto ninguna dependencia ni interacción con suplementos o medicamentos.
La utilización de bajas dosis sublinguales (de 10 a 30 mg al día) va por tanto a permitir, con toda seguridad, mejorar naturalmente las funciones de memoria y cognitivas y aportar un bienestar sustancial ante el estrés en la vida diaria.
La mayoría de los omega 3 habituales se presentan en forma de triglicéridos, de etil ésteres y de fosfolípidos. De manera que los complementos fabricados a partir del aceite de pescado, como Super Omega 3, contienen omega 3 en forma de triglicéridos, mientras que todos los fabricados a partir de aceite de krill (unas gambas minúsculas), como Krill Oil, se presentan en forma de fosfolípidos.
Para utilizar las cadenas omega 3, el organismo debe digerirlas primero. Esto sucede en el intestino: unas enzimas, que se denominan lipasas, degradan rápidamente los triglicéridos y los fosfolípidos a fin de obtener cadenas omega 3 fácilmente asimilables por el organismo.
Con Arctic Plankton Oil, las cosas suceden de manera diferente. Los omega 3 se presentan en forma de “céridos” (o “ésteres de cera”), una familia de grasas que forman parte de la mayoría de las ceras animales. Esta forma particular resiste más tiempo a las enzimas del intestino, lo que hace que los omega 3 recorran una mayor distancia en el tubo digestivo.
Por tanto, una buena parte de los omega 3 llegan hasta el intestino distal. Ahora bien, en este lugar específico del intestino hay receptores celulares capaces de interactuar con los ácidos grasos marinos (los receptores GPR120). Como estos receptores influyen en la producción de hormonas que regulan el apetito y los niveles de glucosa en sangre, los investigadores piensan que esta forma de omega 3 tiene efectos suplementarios en el metabolismo (6-7), en particular en la sensibilidad a la insulina y en los depósitos de grasas a nivel intraabdominal. Evidentemente, los ácidos grasos en forma de “céridos” acaban por ser degradados completamente por las enzimas y a continuación pueden servir como elemento básico para formar membranas celulares flexibles, mecanismo que explica la mayoría de los efectos beneficiosos de la ingesta de complementos de omega 3.
En teoría, nuestro organismo es capaz de fabricar EPA y DHA a partir de los ácidos grasos omega 3 de origen vegetal, pero estos aportes han disminuido considerablemente a lo largo de las décadas, debido a la agricultura moderna y a nuestro cambio de régimen alimenticio (14). Además, el nivel de éxito de esta transformación ha sido mínimo debido a nuestro consumo de omega 6 totalmente inadecuado (15). Les omega 6 son ácidos grasos mucho menos beneficiosos para el organismo, que se encuentran absolutamente por todas partes en los alimentos industriales modernos y que movilizan todas las enzimas (elongasas y desaturasas) indispensables para la conversión de los omega 3 vegetales en DHA y en EPA.
Una persona que decidiera aumentar sus aportes de ácidos grasos omega 3 de origen vegetal no notaría ninguna diferencia si no redujera al mismo tiempo y de manera considerable sus aportes de omega 6. Así pues, deberíamos consumir tanto omega 3 de origen vegetal como omega 6. Sin embargo, la realidad está muy alejada de esta situación óptima, ya que consumimos de 15 a 50 veces más omega 6 que omega 3 de origen vegetal. En exceso, los omega 6 suplantan a los omega 3 y ocupan las membranas celulares en su lugar, lo que conduce a la formación de miles de millones de moléculas proinflamatorias (16-17) de las que se sospecha que juegan un papel determinante en el desarrollo y la exacerbación de las enfermedades crónicas.
Esta asombrosa constatación podría corregirse mediante el consumo diario de pescados grasos ricos en EPA y en DHA. Desgraciadamente, su contaminación por contaminantes y su poca accesibilidad no permiten considerar un consumo así a diario… La ingesta de complementos de EPA y de DHA es la solución más sencilla y la más eficaz para recuperar unas membranas sanas lo más rápidamente posible.
Artic Plankton Oil se fabrica a partir de la especie Calanus finmarchicus, un minúsculo copépodo que forma parte del zooplancton marino. Mide menos de un milímetro y constituye un recurso biológico totalmente gigantesco (es sin duda una de las especies más abundantes del planeta en términos de biomasa). Calanus finmarchicus es recogido en el mar Ártico en total acuerdo con la estrategia bioeconómica de los países escandinavos y respetando las cuotas fijadas por el Instituto de Investigación Marina. Como éste se sitúa en los niveles tróficos más bajos, no hay riesgo de que acumule metales pesados como se observa habitualmente en los pescados grasos.
En las frías aguas del Ártico recubiertas periódicamente por el hielo y libre de toda contaminación, se beneficia de un marco idílico donde encuentra las mejores condiciones posibles de reproducción y de crecimiento.
Para descubrir sus condiciones de vida y las condiciones en las que es recogido: https://www.youtube.com/watch?v=9X5W03gu7eA&t=7s
Una vez ingeridos y absorbidos, los omega 3 de origen marino son incorporados en las membranas celulares en forma de fosfolípidos. Esta incorporación es un proceso lento : por tanto, es necesario tomar Arctic Plankton Oil diariamente durante varias semanas, incluso meses, para constatar plenamente sus beneficios.
Al final de la ingesta de los complementos, los aportes de omega 3 se reflejan en la composición de los fosfolípidos de membrana. El estudio NAT-2 ha mostrado que el consumo de omega 3 provoca un aumento significativo de los niveles de omega 3 en las membranas (pudiendo llegar hasta un 70%). Para lograrlo, le aconsejamos disminuir sus aportes de omega 6 durante todo el periodo de ingesta de los complementos. El ácido cetoléico y el ácido gondóico contenidos en Arctic Plankton Oil contribuyen precisamente a reducir la parte relativa de los omega 6 que perjudica a la utilización de los omega 3.
La ingesta de las cápsulas debe hacerse necesariamente durante las comidas.
Los primeros efectos son observables rápidamente, pero se recomienda tomar Arctic Plankton Oil como mínimo durante 3 meses. Como los ácidos grasos omega 3 penetran progresivamente en nuestras membranas, los efectos persisten durante varios meses después de finalizar la ingesta de los complementos.
No se ha registrado ningún fenómeno de intolerancia respecto al aceite de canalus.
Las softgels (también conocidas como “cápsulas blandas”) de este producto son de origen marino. Fabricadas a partir de gelatina de pescado, le garantizan una asimilación óptima y destacan por su pureza ejemplar.
La nota de este producto es 5 sobre 5 estrellas.
Hemos recogido 1 opiniones.
100%
0%
0%
0%
0%
4 julio 2023
El aceite de Calanus, lo pienso usar por una temporada, aunque es muy caro, pero tengo la impresion de que es muy bueno. Con respecto al Nooped; puedo decir que el sabor es agradable y hace efecto, despeja la cabeza.