La Centella asiatica, también llamada Gotu kola , es una planta bastante extendida en las regiones pantanosas de la India, de China, de Indonesia y también de Australia. Ésta pertenece a la familia Apiaceae.
Planta rastrera y semiacuática, es fácilmente reconocible por sus tallos finos de verdes a rosas y por sus hojas verdes redondeadas . Cuando ésta florece, también tiene pequeñas flores rosas y verdes que forman una especie de sombrilla por encima de ella.
Se recoge la planta a partir de los 3 meses después de la plantación , época en la que ésta llega a la madurez. Son principalmente las hojas y los tallos los que se utilizan en fitoterapia.
Envuelta en leyendas, la Centella asiatica se utiliza desde hace siglos en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china. Si en Francia se la conoce como “hierba del tigre”, es porque se supone que estos felinos se valen de sus propiedades cicatrizantes para calmar sus heridas.
Los habitantes de Laos cuentan una historia bastante elocuente sobre esta planta: un joven campesino se enamoró de la hija del jefe de su pueblo. Al pedirla en matrimonio, el jefe del pueblo mostró su desacuerdo haciendo un corte en la oreja del pretendiente. La única condición que puso para que el joven pudiese casarse con su hija fue volver al día siguiente con la oreja curada. El joven, que conocía las propiedades regeneradoras de la Centella asiatica, ¡se la puso sobre la oreja toda la noche para presentarse al día siguiente con la oreja totalmente intacta!
En general, en la medicina china y ayurvédica, esta planta es señal de longevidad y de buena salud. En Sri Lanka, un proverbio dice que “dos hojas al día de Gotu kola alejan la vejez”. En el Tíbet, la Centella asiatica se usa en ciertos rituales de meditación beneficiosos para la mente . Hoy en día, ésta se utiliza tanto en uso externo como en uso interno, en el sector de los cosméticos o para contribuir al bienestar diario.
En su composición, la Centella asiatica contiene saponósidos (principalmente el asiaticósido y el madecasósido), flavonoides, fitoesteroles, carotenoides o también vitamina C.
Los estudios realizados estos últimos años sobre la planta han demostrado que los beneficios de la centella son principalmente debidos al asiaticósido y al madecasósido, sus dos moléculas más activas (1).
La Centella asiatica tiene muchos beneficios para la salud, especialmente para su cerebro, pero también para su corazón, su estómago y su piel :
El Gotu kola puede tomarse en forma de infusión, de tintura madre o incluso en ensalada, utilizando sus hojas. Para maximizar sus aportes de ingredientes activos, el método más simple y eficaz sigue siendo el complemento alimenticio.
En cuanto a la posología, se aconseja tomar de 60 a 180 mg de Centella asiatica al día durante las comidas. En general, los estudios recomiendan dosis de 30 a 60 mg, de dos a tres veces al día.
Importante: opte por un suplemento nutricional con un alto contenido en asiaticósidos y madecasósidos, los ingredientes activos de la planta (por ejemplo, el complemento Centella asiatica, normalizado a un 20 % de asiaticósidos y madecasósidos).
¿Está usted especialmente interesado(a) en los efectos de la planta en la salud mental y la cognición ? La Centella asiatica también se utiliza en fórmulas sinérgicas específicas, generalmente combinada con otros compuestos como el Ginkgo biloba (bueno para la memoria y la estabilidad emocional), la Bacopa monnieri (buena para la reactividad del cerebro) o también la Huperzia serrata (buena para el rendimiento cognitivo y la salud mental). Éste es especialmente el caso del complemento alimenticio Neurex, que combina las mejores sustancias naturales para el cerebro.
Miss Universo Fitness le explica por qué ella recomienda tomar GABA. Descubra todos los beneficios de este neurotransmisor.
Pues sí, ¡al buen humor también contribuye el plato! Descubra los 7 alimentos que debe incorporar a su alimentación diaria para estar de buen humor.
Es un hecho: las patologías mentales han avanzado mucho este año, consecuencia evidente de la angustia o incluso del aislamiento provocados por la pandemia. Examinamos rápidamente el panorama general de la situación y las soluciones factibles.
Desconocida durante mucho tiempo en Occidente, la ashwagandha (Withania somnífera), también conocida como ginseng indio, goza actualmente de una popularidad formidable. Esta planta maestra de la medicina ayurvédica posiblemente tiene 3 excelentes beneficios para la salud física y mental. ¡Descúbralos!
Corazón que se embala, una bola en la garganta, sensación de pavor: aunque benigna, la crisis de ansiedad no por ello es menos impresionante. Le presentamos 8 trucos para atenuar naturalmente estos ataques de pánico.
¿Se siente usted debilitado(a) por el agotamiento, la angustia o la tensión? Esto no es una fatalidad. Descubra 7 acciones y plantas realmente eficaces para vencer el estrés.