Cada año, la llegada de la primavera provoca una ola de fiebre del heno, la alergia al polen que se traduce en rinitis y conjuntivitis. Métodos naturales, complementos: todo sobre la lucha contra las alergias estacionales.
Una alergia no es otra cosa que un desajuste del sistema inmunitario, que se hace intolerante a sustancias hasta entonces inofensivas: polen, pelo de perro o de gato, cadáveres de ácaros, etc. (1)
Concretamente, se distinguen dos tipos de mecanismos que actúan en las reacciones alérgicas:
cuando estos anticuerpos están en presencia de un alérgeno contra el cual están “programados”, la célula a la que están unidos libera mediadores químicos (histamina, prostaglandinas, leucotrieno, triptasa, etc.) que son responsables de los síntomas de las alergias: secreciones, rojeces, etc. (4)
La fiebre del heno se debe casi exclusivamente a una alergia conocida como “inmediata”, es decir, provocada por las inmunoglobulinas de tipo E, y generalmente relacionada con factores hereditarios.
Aunque los científicos son prudentes en cuanto al innegable aumento de la prevalencia de las alergias en la población occidental, todos están de acuerdo en que las alergias provienen de dos factores: (5)
Sea como fuere, se distinguen cinco tipos principales de alérgenos: (6)
Mientras la prevalencia de las alergias en las poblaciones occidentales no deja de aumentar desde hace treinta años, llegando a un nivel de entre un 25 y un 30 %, hay pocos métodos naturales para combatir eficazmente las alergias estacionales (7).
La fiebre del heno (la rinitis y la conjuntivitis alérgicas), en particular, que afecta a entre un 15 y un 20 % de la población occidental, está directamente relacionada con la floración primaveral y con la emisión de polen derivada de esta. Este polen es transportado por el viento y penetra en todas partes.
Por tanto, se pueden poner en marcha varias estrategias para, como mínimo, reducir los efectos de la fiebre del heno:
Además de estos métodos curativos, también puede ser interesante recurrir a los suplementos nutricionales, para ayudar a su organismo a combatir las alergias estacionales.
Por ejemplo, al ser las oligoproantocianidinas (OPC) de la corteza de pino marítimo, reconocidas desde hace muchos años, especialmente por los naturópatas, por contribuir a la salud respiratoria, los extractos de pinos marítimos (como el complemento Pycnogenol®) pueden constituir aliados interesantes para la lucha contra los síntomas alérgicos de la fiebre del heno (8).
Otra estrategia puede consistir en optar por la inmunomodulación. La inmunomodulación es, en efecto, un método introducido en la medicina desde los años 60 para favorecer la aceptación de los trasplantes, limitando las reacciones inmunitarias específicas del organismo (9).
Un enfoque parecido puede utilizarse para combatir las alergias: el principio es reducir la respuesta específica del organismo contra los alérgenos, sin perjudicar las defensas globales del organismo, e incluso estimulándolas.
En esta lógica, el astrágalo se presenta como un excelente candidato. En efecto, la riqueza en polisacáridos de esta planta originaria del nordeste de China utilizada desde hace milenios en la farmacopea tradicional le confiere unas propiedades inmunomoduladoras e inmunoestimulantes (10).
Por tanto, para ayudar a su organismo a combatir las alergias estacionales como la fiebre del heno, puede considerar un tratamiento con extracto de astrágalo (con el complemento Astragalus Extract).
Otras sustancias vegetales como la espirulina, la bromelaína o la petasita están dotadas, según varios estudios, de propiedades antihistamínicas (11-13). Recordemos que, en caso de reacción alérgica, el cuerpo secreta una molécula conocida como histamina, causante de los estornudos, las rojeces, etc. Por tanto, estas plantas le pueden ayudar a evitar los efectos indeseables de la histamina.
Para una mayor facilidad y eficacia, usted puede optar por una fórmula sinérgica que combina pino marítimo, astrágalo, espirulina, bromelaína y petasita. Este es el caso del complemento alimenticio completo Aller Fight.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
65 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
71 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
75 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
75 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
77 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
77 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
80 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
81 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
84 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
86 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
89 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
92 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
93 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
94 Dias
Calidad y presentacion
Bened
95 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA