Temporalmente sin existencias
Desgraciadamente, en la mayoría de las víctimas del reflujo, se observa un fallo del esfínter esofágico inferior, es decir el anillo muscular que se encuentra entre el esófago y el estómago y que sólo debe abrirse para dejar pasar el alimento ingurgitado. En caso de reflujo, se abre en momentos inoportunos y deja retornar jugos gástricos hacia el esófago.
Pero este fallo puede agravarse o ser causado por ciertos factores muy conocidos:
Los complementos nutricionales pueden ser un gran recurso para combatir el reflujo gástrico, sobre todo cuando éstos combinan componentes que han sido objeto de estudios científicos rigurosos. Éste es el caso de la Anti-Acid Reflux Formula (Fórmula antirreflujo), una solución antirreflujo natural con los siguientes ingredientes:
Fáciles de absorber, eficaces y no caros, son clásicos que se utilizan para neutralizar el exceso de acidez. Los antiácidos del mercado contienen a menudo carbonato de calcio, y se piensa erróneamente que el calcio es el responsable del efecto antiácido. En realidad, son los carbonatos los que tienen propiedades alcalinizantes que permiten combatir la hiperacidez gástrica.
Si el regaliz se emplea tradicionalmente para tratar los trastornos digestivos, no es por casualidad: unos estudios han mostrado que éste estimulaba la producción de mucus por el estómago y reforzaba su protección natural contra la acción de secreciones digestivas o de ciertos medicamentos. A condición de que no contenga ácido glicirrízico (un compuesto que puede hacer subir la tensión arterial), como es el caso del extracto presente en la Anti-Acid Reflux Formula o en el DGL (del inglés Deglycyrrhizinated liquorize – regaliz sin glicirrina, un complemento destinado a combatir la dispepsia.
Otros estudios han mostrado que el regaliz sin glicirrina impedía la adhesión de la bacteria Helicobacter pylori, que es la causa principal de las úlceras gastroduodenales, a la pared del estómago. Una acción que hay que relacionar con la de Pylori Fight (tratamiento contra Helicobacter pylori). Otro estudio realizado con cien sujetos ha mostrado que el regaliz DGL realizaba una actividad antiulcerosa comparable a la del Tagamet ®, un antihistamínico de tipo 2. Finalmente, también se sabe que éste estimula el crecimiento de las células de la mucosa gástrica e intestinal, al acelerar el flujo sanguíneo y reducir los espasmos musculares.
Es una forma biodisponible y muy activa de magnesio que permite combatir la contracción muscular de los músculos del esófago y del estómago.
Esta asociación con partes iguales de zinc y de carnosina permite una acción sinérgica: el zinc provoca una modificación de la secreción de las citocinas y combate la inflamación intestinal, así como la reducción de las defensas inmunitarias del estómago. En cuanto a la L-Carnosina, ésta potencia directamente la actividad del zinc en el lugar de la inflamación y en especial permite su fijación en las células de la mucosa gástrica. También se encuentra en el complemento que lleva su nombre: Zinc L-carnosine 37,5 mg.
Muy estudiado actualmente, el D-limoneno es un compuesto monoterpénico abundante en la peladura de los cítricos (limón, naranja, mandarina…). Más allá de su olor afrutado, es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y relajantes a nivel muscular, mientras que las últimas investigaciones han mostrado que éste era un agente inductor de la apoptosis y por tanto antitumoral. Además, es un estimulante de la motilidad gástrica y un úlcero-protector (cicatrizante gástrico).
¡Es una planta que los amerindios ya utilizaban para curar las irritaciones y las inflamaciones del tubo digestivo! Éstos transmitieron su uso a los colonos europeos, que la adoptaron instantáneamente. Hoy en día, se sabe que su floema contiene una gran cantidad de mucílago que explica lo esencial de sus virtudes terapéuticas.
Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.
Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.