Poco conocida, pero esencial, la fenilalanina es un aminoácido que puede aumentar su motivación, aclarar su mente y favorecer su bienestar mental. Descubra sus inesperados beneficios y dónde encontrarla en los alimentos.
La fenilalanina es un aminoácido esencial, lo que quiere decir que es imprescindible para que el organismo funcione correctamente, pero debe aportarse a través de la alimentación, ya que el cuerpo no puede fabricarlo por sí mismo.
Concretamente, desempeña un papel clave en el cerebro, afectando funciones esenciales como la motivación, la atención y el bienestar mental.
Además de ser un componente de las proteínas, la fenilalanina es esencial para la producción de tirosina, otro aminoácido que ayuda a producir todo tipo de neurotransmisores y hormonas:
En el organismo, la fenilalanina es transformada en tirosina por una enzima que se encuentra en el hígado: la fenilalanina hidroxilasa (1).
Esta enzima a veces falla, dando lugar a una enfermedad genética rara conocida como fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés), potencialmente responsable de graves secuelas neurológicas. Afecta a uno de cada 16.000 recién nacidos y puede provocar un retraso mental grave si no se trata.
Dado que el organismo no es capaz de fabricar fenilalanina y que esta desempeña un papel decisivo en la función cognitiva, necesitamos consumir regularmente alimentos que la contengan.
Se trata principalmente de alimentos ricos en proteínas y péptidos de origen animal y vegetal (sobre todo legumbres).
He aquí una lista de 15 fuentes de fenilalanina, organizadas desde la más a la menos rica en este aminoácido:
Sin embargo, hay que tener cuidado con el consumo excesivo de proteínas, lo que, si se prolonga, puede contribuir al envejecimiento prematuro del organismo a través de mecanismos como el estrés oxidativo, la sobrecarga renal y las disfunciones metabólicas.
Cabe señalar que el aporte de fenilalanina necesario para un adulto sano varía de 1.000 a 3.500 mg al día (39 mg/kg según la OMS), en función de las investigaciones realizadas y del peso del individuo.
Existe una posible solución: puede reducir ligeramente el consumo de estos alimentos si al mismo tiempo aumenta la ingesta de tirosina.
La tirosina se encuentra en la carne, las almendras, el aguacate, los plátanos, los quesos (especialmente los quesos duros), la soja y las semillas (de calabaza, sésamo, girasol, etc.).
Este enfoque es especialmente útil para las personas que padecen PKU.
En general, las fuentes de fenilalanina son lo suficientemente numerosas y variadas como para evitar carencias y proporcionar la ingesta diaria necesaria para fabricar tirosina.
No obstante, existen complementos alimenticios para el cerebro que contienen fenilalanina, que tienen fama de actuar de forma progresiva y de ser ideales a largo plazo (la fórmula sinérgica NeuroNutrition Formula, por ejemplo, combina la fenilalanina con otros compuestos estudiados por su papel en la salud cognitiva y el bienestar mental: ácido L-piroglutámico, R-lipoato sódico, etc.).
Por supuesto, las personas con fenilcetonuria deben evitar los complementos de fenilalanina, ya que su organismo no puede metabolizarla correctamente.
Dado su papel directo en la producción de hormonas endógenas, el rendimiento cerebral y la síntesis de proteínas, la tirosina se utiliza en la composición de muchos complementos alimenticios, en su forma levógira activa: la L-tirosina.
Por ello, los complementos de tirosina son especialmente populares entre los deportistas y entre quienes quieran cuidar y/u optimizar sus capacidades cognitivas (L-Tyrosine, por ejemplo).
La acción de los complementos de tirosina tiene fama de ser más rápida que la de los complementos de fenilalanina.
Ya en la década de 1980, algunos estudios demostraron que la administración de complementos de fenilalanina o tirosina producía un aumento de los niveles de tirosina en la sangre una hora después de la ingestión y hasta 8 horas después (2).
Posteriormente, otros estudios han evaluado el nivel de neurotransmisores sintetizados a partir de esta tirosina y sus potenciales beneficios en situaciones marcadas por niveles bajos de neurotransmisores (3-5): fatiga ligada al esfuerzo y a la actividad física intensa, agotamiento emocional o mental, estrés cognitivo o trastornos de humor.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Horas
Proceso muy bien informado y entrega impecable.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
19 Horas
Me.encanta son muy buenos, saludables y naturales. Lo recomiendo mucho!!
ALFARO Mercedes
3 Dias
muy rápidos y bien informados
ANA OJEDA GIMENEZ
4 Dias
El envío anterior tuvo muchos problemas, pero este ha llegado perfectamente.
DIEZ PEREZ Bienvenido
6 Dias
En la rapidez y eficacia en la entrega.
MEIX Francisco
6 Dias
El envío llegó correcto, bien embalado y en mucho menos tiempo de lo que pensaba.
María
6 Dias
Buenos precios para la salud
Dolors Ginesta
7 Dias
Buenos precios y buena atención al cliente
Vicente
9 Dias
Me encanta súper Smart utilizo los probióticos, la creatina y el Omega 3, recientemente estoy probado otros productos para la memoria llevo poco tiempo y me han dado muy buenos resultados Maravillosos!!
Erika Laguna
10 Dias
Buena calidad de los productos, Rapidez y seriedad en los envios.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
11 Dias
El producto es espectacular e probado varios el resultado de nota a pocas semanas.
mirta
11 Dias
Genial, todo perfecto!!
Magdalena
12 Dias
Funciona todo perfecto. El pedido llega enseguida. Únicamente esta vez no conseguí hablar por teléfono. Siempre estaba ocupado.
DE CASTRO MENA Juan Enrique
12 Dias
Productos de calidad y con buena informacion sobre ellos en su página weeb
LAHIGUERA OLIVAN Pilar
94 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain