- Derivada de la vincamina derivada de la tabersonina de las semillas de Voacanga Africana.
- Estudiada en más de 700 publicaciones científicas recientes.
- Excelente dosis de 45 mg de vinpocetina al día.
- Envasada en cápsulas vegetales.
Productos principales | 29.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 79.00 € |
Vinpocetine 15 mg es un complemento alimenticio de vinpocetina, un derivado de la vincamina derivada de la tabersonina de las semillas de Voacanga Africana.
Habida cuenta de sus propiedades reológicas, de su acción sobre la circulación cerebral y sobre el cerebro, se utiliza principalmente por sus efectos neuroprotectores y constituye uno de los complementos de nutrición cerebral más valorados.
Vinpocetine 15 mg puede interesar a varios perfiles diferentes:
Muchos estudios han evidenciado los efectos positivos de la vinpocetina sobre la cognición, la audición y la memoria (1-3). Se han identificado varios mecanismos de acción:
Por otra parte, dos estudios han mostrado que la vinpocetina atraviesa la barrera hematoencefálica y penetra en el cerebro tras su administración oral (8-9).
Otros trabajos han puesto de manifiesto propiedades antioxidantes (10-11), vasodilatadoras (12), antiinflamatorias (13-14) y antitrombóticas (15) susceptibles de contribuir a reducir el riesgo cardiovascular.
La dosis de vinpocetina utilizada en los ensayos clínicos varia de 20 a 50 mg al día, idealmente repartida en tres veces. Por tanto, la toma diaria de 2 a 3 cápsulas de Vinpocetine 15 mg (es decir 45 mg) corresponde plenamente a las dosis estudiadas.
Observe que la vinpocetina es mejor absorbida por el organismo cuando ésta se toma con las comidas (16).
La vinpocetina contribuye a inhibir las plaquetas sanguíneas .
Por esta razón, esta no se recomienda a las personas con problemas de hemorragias y a las personas que hayan sido objeto de una operación quirúrgica.
Esta debe evitarse en combinación con los medicamentos o los complementos alimenticios que afectan también a la actividad plaquetaria como los complementos de ajo, de ginkgo biloba o de vitamina E a altas dosis.
La vinpocetina es utilizada en muchos países desde hace más de 30 años, especialmente para tratar problemas neurológicos relacionados con trastornos vasculares cerebrales como el accidente cerebrovascular (ictus) o la isquemia. No se ha evidenciado ningún efecto secundario grave en dosis terapéuticas, incluido en un uso a largo plazo.
La vinpocetina es fotosensible, por tanto, debe ser conservada alejada de la luz.
Finalmente, hay que saber que hay otros complementos nootrópicos innovadores como Sarcosine o Homotaurine.
Nota: Este producto no debe sustituir a una alimentación diversificada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. Respetar los consejos de utilización, la dosis diaria aconsejada y la fecha de caducidad. Desaconsejado a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y a los niños menores de 15 años. Mantener fuera del alcance de niños pequeños. Conservar en un lugar seco y frío.
Actualización: marzo 2019
Dosis diaria: 3 cápsulas Número de dosis por caja: 20 |
Cantidad por dosis |
Vinpocetina | 45 mg |
Otros ingredientes: Goma arábiga o de acacia. |
Cada cápsula contiene 15 mg de vinpocetina de calidad farmacéutica.
Tomar de 2 a 3 cápsulas al día, en dos o tres veces, aumentando progresivamente las tomas. La dosis de mantenimiento generalmente recomendada es de 30 mg al día.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.
Dotado de una increíble complejidad, el cerebro controla a distancia todas las funciones de nuestro organismo. Descubra las 3 sustancias claves para protegerlo de manera óptima.
La dopamina es una hormona que actúa sobre el control motor, el placer, la motivación, las ganas de avanzar... ¿Cuándo puede quedarse sin dopamina y qué puede hacer para aumentar sus niveles de dopamina?
Un estudio realizado a lo largo de 35 años, publicado en diciembre de 2022, analizó la relación entre los niveles de vitamina D y el deterioro cognitivo en personas mayores. Analizamos un descubrimiento que está cambiando la faz de la enfermedad de Alzheimer.