"Dolor en todas partes, todo el tiempo": así es el duro día a día de las personas que padecen fibromialgia. ¿Qué complementos alimenticios se deben utilizar para tratar esta enfermedad aún poco conocida?
También llamado síndrome de fibromialgia, la fibromialgia es una afección crónica que se cree que afecta a aproximadamente al 3,3% de la población mundial , con una mayor prevalencia en la mujer. Se caracteriza por dolores difusos y persistentes y una sensibilidad excesiva a la presión (1). Cada enfermo percibe a su manera estos estímulos dolorosos: algunos tienen la impresión de pasar por debajo de un rodillo compresor o de estar constantemente con gripe, otros de ser atravesados por miles de agujas.
Aunque se define esencialmente por el dolor, la fibromialgia no se acaba ahí. Hasta la fecha se han registrado 100 síntomas diferentes, entre los que se encuentran una fatiga intensa, trastornos del sueño, problemas de memoria o de concentración, ansiedad o incluso la sensación de estar en la niebla (“fibroniebla”) (2).
Clasificado como un síndrome por la Academia de Medicina de Francia en 2007, la fibromialgia se parece más a una enfermedad neuro-tendinoso-muscular, a la luz de las últimas investigaciones en imagen médica.
Aunque su origen no está claramente establecido, actualmente se supone que es el resultado de una disfunción del sistema nervioso autónomo, la neurotransmisión y el control del dolor . Una hipótesis sugiere que, muy probablemente bajo la influencia de una predisposición genética, la exposición a diversos factores de estrés (ambientales, sociales, psicológicos, fisiológicos o traumáticos) "abruma" al sistema nervioso, lo que produce una respuesta fisiológicamente inadaptada.
La literatura científica también informa de niveles anormales de neurotransmisores, dedaño periférico en ciertas fibras nerviosas pequeñas, así como de desequilibrios endocrinos e inmunológicos (3-4).
Dado que la fibromialgia no es detectable biológicamente y sigue siendo difícil de codificar, muchos enfermos se encuentran ante una incertidumbre médica, mientras su sufrimiento repercute significativamente en sus actividades cotidianas y en su calidad de vida.
Actualmente no existe ningún tratamiento “milagro” para vencer la fibromialgia. Aunque se pueden prescribir ciertos medicamentos analgésicos, antidepresivos y antiepilépticos, sólo deben utilizarse como medicamentos de segunda línea (5). Ya que es probable que provoquen efectos secundarios y dependencia.
Por tanto, el tratamiento de la fibromialgia se basa principalmente en un enfoque no farmacológico, multidisciplinar y personalizado (cada paciente experimenta "su propia" fibromialgia). Así pues, el enfermo de fibromialgia es libre de experimentar diferentes técnicas hasta que encuentre las que mejor se adapte a sus necesidades.
Entre los enfoques terapéuticos más utilizados se encuentran:
Médicos como Jean Seignalet consideran la fibromialgia como una patología "obstructiva" y recomiendan una dieta hipotóxica, basada en evitar los cereales mutados y el gluten, los productos lácteos, los azúcares y aceites refinados, así como los alimentos cocinados a altas temperaturas.
Los complementos alimenticios no pretenden en modo alguno erradicar la enfermedad. Sin embargo, pueden servir de apoyo al organismo y completar juiciosamente un tratamiento global.
La vitamina D está estrechamente ligada a la fibromialgia, seguramente porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y al mantenimiento de una función muscular normal. Un metaanálisis de 2017 descubrió que la mayoría de los pacientes con fibromialgia tenían niveles séricos de vitamina D significativamente más bajos que el grupo de control (12). También señala una correlación entre los niveles de vitamina D y la sensación de dolor.
Del mismo modo, el déficit de magnesio se dice que es frecuente en las personas con fibromialgia. Este mineral, esencial para el organismo, participa en el funcionamiento normal del sistema nervioso y muscular así como en el mantenimiento de una función psicológica normal. Varios estudios parecen indicar una correlación entre carencia de magnesio y un aumento del nivel de la sustancia P, un neuropéptido implicado en la percepción del dolor (13). Otras hipótesis sugieren que la falta de magnesio puede afectar a la síntesis de ATP dentro de los músculos, necesario para su contracción (14).
Varios resultados también abogan por una suplementación de probióticos, dada la muy probable relación entre el microbioma intestinal y los síndromes de dolor crónico (15). También se observa que el 60% de los fibromiálgicos padecen trastornos digestivos (colopatías), la mayoría de las veces evocando un síndrome de intestino irritable (16).
Ciertas plantas refuerzan también la estrategia de lucha. Un rizoma que se utiliza desde hace más de 6.000 años en Asia, el jengibre favorece la tonicidad, la vitalidad y la inmunidad y tiene propiedades antioxidantes (17). Un estudio realizado en modelos de ratones con fibromialgia midió sus efectos sobre la alodinia (dolor desencadenado por un estímulo normalmente no doloroso) y lahiperalgesia (exacerbación de la sensibilidad dolorosa) cuando se combina con paracetamol (18).
Una neuroinflamación relacionada con el dolor (resultante de la activación de células no neuronales del sistema nervioso central) se ha observado en pacientes con fibromialgia (19). Así, algunos naturópatas (20-21) aconsejan ciertas plantas con propiedades antiinflamatorias, como la cúrcuma, las hojas del grosellero negro o el agracejo.
Por último, el remedio ayurvédico ancestral Bacopa monnieri apoya el sistema nervioso central actuando como tónico cerebral y nervioso y estimulando la memoria (22). Ayudaría así a salir mejor de la fibroniebla.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
30 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
36 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
40 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
40 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
42 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
42 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
45 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
46 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
49 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
51 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
53 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
57 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
58 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
58 Dias
Calidad y presentacion
Bened
59 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA